Medellín
Con el propósito de proteger a la comunidad y combatir los virus del dengue, el Zika y el chikungunya, una vez recibidos los avales y permisos para la ejecución del proyecto iniciamos desde el mes de marzo del año 2017 las actividades de comunicación y participación comunitaria en las diferentes comunas de la ciudad, con el fin de dar a conocer los beneficios del control biológico a través de la Wolbachia a sus residentes.
Con el apoyo de la comunidad, se realiza actualmente la instalación de trampas para el monitoreo de la Wolbachia en los mosquitos de la ciudad y se iniciaron los ciclos de liberaciones en las comunas. Así mismo, el proyecto atiende las dudas e inquietudes de la comunidad a través de su sistema de atención de PQRS.
Una vez establecida la Wolbachia en la ciudad se espera medir:
- Número de casos de estas enfermedades durante el año de liberaciones, en las dos primeras comunas comparándolas con el número de casos en las dos últimas comunas.
- Número total de casos de estas enfermedades en Medellín antes y después de completar la liberación de mosquitos en cada territorio.
El WMP pretende intervenir las 16 comunas de Medellín y socializar el proyecto a sus cerca de 2 millones 450 mil habitantes, para que comprendan los beneficios que esta innovadora forma de control del dengue, el Zika y el chikungunya traerá para la salud pública de la ciudad.
