
El método con Wolbachia del WMP también limita la transmisión de la fiebre amarilla
Un nuevo estudio confirma que el método de control biológico con Wolbachia del World Mosquito Program (WMP) limita la transmisión del virus de la fiebre amarilla por los mosquitos Aedes aegypti, lo que reduce la amenaza de brotes urbanos de la enfermedad.
Tras esta investigación, se ha demostrado que el método de WMP es eficaz contra cuatro enfermedades transmitidas por mosquitos, como son el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla.
De acuerdo a la publicación del Gates Open Research, el estudio que investiga el efecto de la bacteria Wolbachia natural en el virus de la fiebre amarilla es una iniciativa compuesta entre René Rachou / Fiocruz Institute (IRR), la Fundación Ezequiel Dias (FUNED) y la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en Brasil.
Si bien, la transmisión urbana de la fiebre amarilla por Aedes aegypti, no se ha reportado en Brasil desde 1942, el riesgo de reurbanización de la enfermedad continúa, ya que este mosquito, que ha sido el principal transmisor, se encuentra en la mayoría de las ciudades tropicales y subtropicales del mundo.
Brasil enfrentó importantes brotes de la enfermedad en varios estados desde 2016 hasta 2018, transmitidos por mosquitos silvestres de los géneros Haemagogus y Sabethes. Según el Ministerio de Salud de ese país, se produjeron más de 1,200 casos de fiebre amarilla y 328 muertes entre julio de 2017 y abril de 2018.
"Los resultados indican que, si la fiebre amarilla es transmitida por el Aedes aegypti, el método de control biológico con Wolbachia puede ser una estrategia complementaria para prevenir la transmisión del virus, junto con el programa de vacunación", dice el Dr. Luciano Moreira, investigador principal y jefe del proyecto WMP en Brasil.
La Organización Mundial de la Salud enumera a 13 países de las Américas con mayor riesgo de fiebre amarilla, incluidos Brasil y Colombia, países donde trabaja el WMP.
La vacuna contra la fiebre amarilla sigue siendo el medio más importante para combatir el virus, ya que una dosis única proporciona inmunidad de por vida.
El profesor Scott O’Neill, director de World Mosquito Program, dice que los hallazgos representan un paso importante para mejorar la salud mundial.
"Además, demuestra el impacto potencial del método con Wolbachia del WMP como una intervención de salud global de larga duración para reducir la carga de enfermedades transmitidas por mosquitos como el dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla".